Vol. 1 Núm. 1 (2025)
Artículos

Diálogo social y democracia dialógica social

César Carballo Mena
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello. Individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
Anselmo Coelho Hernández
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello

Publicado 2025-07-09

Palabras clave

  • Diálogo social,
  • democracia,
  • participación,
  • gobernanza,
  • OIT

Cómo citar

Diálogo social y democracia dialógica social. (2025). Revista De Diálogo Social, Tripartismo Y Resolución De Conflictos, 1(1), 25-48. https://doi.org/10.36151/ReviDiSTReC.2025.1.1.03

Resumen

El presente ensayo pretende evidenciar el vínculo indisoluble entre democracia y procesos sociodialógicos. A este fin, se describen, en primer término, los rasgos esenciales de la democracia como sistema de gobierno, reivindicando su idoneidad para gestionar los asuntos públicos, donde coexisten, y deben tolerarse, intereses y perspectivas disímiles. Luego, se alude a la crisis que aqueja a dicho sistema, apuntando a las deficiencias del modelo representativo para explicarla. En definitiva, se advierte cómo la ausencia del diálogo ocupa un lugar protagónico entre las causas del declive democrático. Frente a ello, se describen los aspectos fundamentales del diálogo social concebido por la OIT como instrumento adecuado para la gobernanza democrática del mundo del trabajo, y las lecciones valiosas que pueden extraerse de éste para la recomposición y la profundización del modelo democrático alrededor de la participación dialógica de todos los actores concernidos.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.