Comités de diálogo social bajo el modelo sueco: transformando las relaciones laborales más allá del marco jurídico en Colombia
Publicado 2025-07-09
Palabras clave
- Diálogo social,
- Relaciones laborales,
- Negociación colectiva,
- Formalización del empleo,
- Inclusión laboral y Brechas salariales
Cómo citar
Resumen
Este articulo analiza la importancia de los comités de dialogo social como una herramienta que trasciende los procesos tradicionales de negociación colectiva y el sistema judicial en Colombia. A través del Swedish Workplace Programme (SWP), desarrollado en colaboración con la Embajada de Suecia en Colombia y analizado por la Pontificia Universidad Javeriana, el estudio examina como estos comités pueden generar transformaciones reales en las relaciones laborales. El análisis se enfoca en la implementación de este programa en ocho empresas colombianas, observando los cambios en la cultura organizacional y las relaciones laborales resultantes. A través de estos comités, se promueve un enfoque colaborativo que busca resolver disputas laborales de manera mas ágil y eficaz, proporcionando soluciones adaptadas a las necesidades especificas de cada sector y empresa. El articulo también destaca como estos comités pueden ser una herramienta útil para mejorar la inclusión laboral, la formalización del empleo y reducir las brechas salariales, extendiendo su potencial mas allá de las empresas hacia el diseño de políticas publicas laborales inclusivas.