El arbitraje laboral pactado en los convenios colectivos en España. Una apuesta por la autonomía colectiva en la solución del conflicto de trabajo.
Publicado 2025-07-09
Palabras clave
- Arbitraje,
- negociación colectiva,
- autonomía colectiva,
- convenios colectivos,
- arbitraje obligatorio
Cómo citar
Resumen
A lo largo del artículo el autor aborda una modalidad de arbitraje laboral como es el arbitraje pactado en el ámbito de la autonomía colectiva como fórmula eficaz y autónoma de solución del conflicto de trabajo. Asimismo, aborda las referencias literarias y legales al arbitraje a lo largo de la historia desde los antecedentes existentes en la Edad Antigua y Medieval hasta la actualidad. Por otro lado, también se analiza tanto la regulación legal del arbitraje laboral en España como la que es producto de la autonomía colectiva, como es el caso del ASAC (Acuerdo sobre solución autónoma de conflictos laborales) suscrito por los interlocutores sociales. Se abordan también en clave comparada algunas experiencias como la de EE.UU y Panamá por contar con sistemas diferentes de relaciones laborales, pero con elementos de conexión de interés entre los tres países.
La expresión práctica del trabajo se completa con el análisis de cláusulas de convenios colectivos en vigor de ámbito estatal, tanto de sector como de empresa, que lo prevén y en los que la discrepancia (conflictos jurídicos y de intereses) se resuelve internamente (comisiones paritarias o mixtas y comisiones específicas) mediante arbitraje. Un artículo de interés para quien este interesado en el impulso de la autonomía colectiva frente al intervencionismo estatal en la solución del conflicto de trabajo.